Iba a tomarme un respiro para reflexionar en mi despedida, te lo expliqué en el correo anterior, pero creo que esta noticia bien merece un respiro.
Verás.
He leído una noticia relevante.
No dos.
No tres.
Una.
Pero una realmente importante para todxs los que tenemos fibromialgia y vivimos en España.
Sin no es así, también es interesante ya que puede ser un precedente sobre el que luchar.
Vamos allá.
Hay que remontarse al 18 de enero del 2019, fecha en la que el INSS publicó una revisión de la guía médica llamada:
Guía de Valoración de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química múltiple, electrosensibilidad y trastornos somatomorfos
Vamos a desglosar un poco:
El INSS
Es lo que venimos conocido como la seguridad social en España, y es muy conocida por denegar reiteradamente incapacidades profesionales por fibromialgia.
Eso nos obliga a ir a los juzgados para que los jueces hagan el trabajo de los inspectores médicos que evalúan la capacidad laboral de una persona para desempeñar su profesión … y dicho sea de paso, su fuente de ingresos.
Podría decirlo más políticamente correcto, pero ya tengo mucha edad para eso.
Si tienes fibromialgia severa y pides incapacidad obligatoriamente en el INSS, te vas a jod3r.
No me confundas, no hablo del colectivo médico de a pié, esos grandes profesionales que están en el día a día cuidándonos y velando por nuestra salud contra viento, marea y el propio INSS.
No.
Hablo de esos bata blanca que están en un despacho tras una mesa tomando decisiones acerca de nuestra vida tras una charla de 15 minutos (si llega).
Sé de qué hablo.
Probablemente tú también.
La Guía
Esto es un mamotreto del INSS que vio la luz hace más de dos años y tenía como objetivo regular las indicaciones médicas acerca de la fibromialgia y otras enfermedades mal llamadas invisibles.
Causó gran estupor ya que estaba claramente obsoleta en sus planteamientos acerca de enfermedades orgánicas (NO psicológicas), dejándonos en una posición oficial un tanto ambígua para algunos planteamientos médicos y en cierto modo, desprotegidas.
Hubieron muchas movilizaciones, recogidas de firmas y reuniones con el fin de conseguir una revisión o retirada para crear una guía actualizada que contemple la realidad de estas enfermedades.
Bien.
El 15 de junio de 2021, el INSS retiró la guía.
Quizá parezca algo simple, pero te garantizo que no lo es.
Que una entidad gubernamental como el INSS retire una guía médica que aplica a todo el país no es ninguna tontería.
¿Y ahora qué?
No soy experta ni lo pretendo en temas legales ni médicos.
Hasta donde sé, el objetivo es disponer de una guía de valoración médica que refleje lo que realmente son las enfermedades invisibles sin ofrecer ambigüedades en cuanto a que se trata de enfermedades orgánicas o físicas y no psicosomáticas y ofrecer un marco legal como es debido para que tengamos un reconocimiento justo a nuestra patología.
Ala, eso es todo.
Ni más, ni menos.
¡Que no es poco!
Te deseo un gran día.
Abrazos de algodón.
PD: si quieres mejorar tu calidad de vida con fibromialgia, contando con toda mi experiencia en la gestión emocional, nutrición y cuidado del cuerpo, aquí. También estarás contribuyendo a mantener este proyecto activo. GRACIAS.
Deja una respuesta