Iniciar una rutina de ejercicios, aunque estos sean suaves y adaptados a unas condiciones específicas, es un reto que debemos afrontar con determinación, pero sobre todo, con paciencia y calma. Más si cabe, cuando no sabemos ni por donde comenzar.
Así pues, vamos a la gran pregunta:
¿qué tipo de ejercicio debe hacer una persona con fibromialgia?
La respuesta, de entrada, puede ser algo decepcionante, ya que no existe una contestación universal. O quizá sí, sería apropiado decir: DEPENDE.
Depende de tu situación actual, de tu estado físico, de si has estado un tiempo largo convalenciente, o bien has mantenido un ritmo de vida activo dentro de tus posibilidades. En otras palabras, el ejercicio que debe hacer una persona con fibromia, es aquel en el que puede desarrollar un entreno sin tener un desgaste físico que perjudique la calidad de vida.
Recordemos que la fibromialgia tiene diversos grados de severidad, y cada uno de ellos tiene asociados síntomas más o menos intensos, lo que provocará que para la misma enfermedad, haya personas con distinta capacidad física.
¿Cómo puedo empezar a hacer ejercicio?
Cuando queremos hacer cambios muy rápidos, normalmente no conseguimos lo que buscamos porque es muy difícil pasar de, por ejemplo, no hacer nada o comer mal y no moverse, a de pronto, querer hacer varios entrenos por semana semana.
Pretender pasar de 0 a 100, o dicho de otro modo, de no hacer nada a querer hacer más de lo que nuestro cuerpo nos permite, es someterse a una tensión emocional grande que puede acabar en frustración, abandonando el deporte.
Así pues, estamos ante un trabajo que debe ser progresivo.
Lo ideal, es ser regulares cada semana, como mínimo con un día de entreno al inicio para ir haciendo hábito. Este ejercicio puede realizarse de muchas formas, tal como te explicamos en el vídeo, algo al alcance de prácticamente todo el mundo.
A medida que vayamos habituándonos al entreno, podremos ir incrementando la intensidad, tipos de ejercicios, introducir alimentación, etc. logrando así que este trabajo progresivo se afiance y obtengamos resultados.
Te vamos a acompañar en todo el proceso, comenzaremos por unos ejercicios de movilidad para activarnos, para que nos sintamas del sedentarismo y la congestión muscular vaya remitiendo, e iremos incrementando la rutina progresivamente.
¿Por qué es importante hacer deporte?
Es conocido que el deporte tiene innumerables beneficios para el organismo, hasta tal punto, que incluso la Organización Mundial de la Salud, recomienda tener una práctica regular de ejercicio.
En pacientes con fibromialgia, el entreno regular contribuirá a reforzar la musculatura, con lo que sufrirán menos huesos y tendones, aliviando la carga que estos soportan y reduciendo el dolor.
También tendremos menos contracturas, y si somos constantes, ganaremos en movilidad, pérdida de peso con impacto positivo sobre la carga de peso musculoesquelético que tendrá que mover nuestro cuerpo y ayudará a reducir la ansiedad y estrés.
Si hay épocas en las que no se puede realizar la actividad física por sufrir, por ejemplo, un brote de fibromialgia, no pasa nada, no hay que forzar más de la cuenta, descansamos, sin embargo, cuando estemos mejor, retomamos la rutina.
Si observamos nuestro estado antes de hacer deporte, respecto a una práctica habitual, cuando hacemos una parada en los entrenamientos por motivos de salud y retomamos nuestra rutina, nos costará mucho menos y, probablemente, el impacto físico de la convalecencia sea menor con entreno regular, que con una vida sedentaria.
Si todavía te estás planteando iniciar una práctica deportiva, no lo dudes, adelante! Y si quieres preguntar algo antes de comenzar, estaremos encantados de responderte!
Como se sabe concretamente el diagnostico
Hola Carina!
El diagnóstico es clínico, es decir, no hay pruebas específicas para saber si tienes fibromialgia, por lo menos hoy en día. Lo suele hacer un reumatólogo, primero descartan que no tengas otras patologías reumatológicas (como lupus, etc.) con las pruebas oportunas y en función de los síntomas, el seguimiento que te hacen y las pruebas de descarte, suelen hacer dar el diagnóstico. También utilizan unos tests, respuesta a puntos del dolor, etc. Te dejo un artículo que explico un poco esto: https://eluniversodemayka.com/fibromialgia/sintomas-fibromialgia/
Espero que te sirva! Abrazos de algodón!