Enfermedades reumáticas son aquellas relacionadas con el aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos) o procesos autoinmunes. La organización CREAKYJOINTS se ha puesto manos a la obra y ha creado una aplicación gratuita, Arthritis Power, para el seguimiento de los síntomas de estas enfermedades y apoyo a la investigación avanzada.
¿Qué es Arthritis Power?
Arthritis Power es la primera aplicación que registra información de enfermedades reumáticas, dirigida, creada y centrada en el paciente. Su finalidad es recopilar datos de salud de miles de pacientes que apoyen la ingestigación y un seguimiento de los síntomas para una mayor comprensión del estado de salud por parte del paciente, en colaboración con el médico especialista. La aplicación permite:
- Seguir de los síntomas y tratamiento, junto a datos adicionales de salud para una mayor comprensión del estado general. Se recomienda trabajar en colaboración con el especialista.
- Visualizar de los datos de forma histórica para comprender como varían los síntomas en el tiempo y si los tratamientos están surtiendo efecto.
- Compartir información con los médicos para mayor comprensión de qué síntomas y tratamientos nos han prescrito y pueda tomar mejores decisiones para el futuro, junto a ofrecer datos a la comunidad científica para avanzar en la investigación de enfermedades reumáticas.
Mejor comprensión de las enfermedades reumáticas
La comprensión de las enfermedades reumáticas tanto para pacientes como para la comunidad médica y científica es fundamental para combatir estas patologías. La iniciativa de CREAKYJOINTS pone foco en estos aspectos tan importantes.
La publicación Rheumatology Netword da cinco razones por las que los pacientes deberían utilizar Arthritis Power:
- Comprender la evolución de los síntomas. Los pacientes pueden conocer cómo cambian sus síntomas a lo largo del tiempo y compartir esta información junto a otros miles de pacientes con médicos e investigadores.
- Analizar la efectividad de la medicación. ¿Está funcionando el tratamiento? ¿Están empeorando los síntomas? ¿Hay que cambiar la medicación prescrita?
- Apoyar a pacientes con enfermedades reumáticas. Las visitas médicas son cada vez más cortas y los pacientes en muchas ocasiones necesitan apoyo, información, etc. y pertenecer a una comunidad sin ánimo de lucro con más de 80.000 miembros que se apoyan entre puede ser muy beneficioso para los enfermos.
- Acceder a estudios médicos. Permite tener información acerca de nuevos estudios, es interesante si un paciente tiene interés en ellos, pero no tiene médios para conocer cuando se publican.
- Dar soporte a la investigación médica. Compartiendo información de sintomatología y medicación a gran escala se contribuye a un conocimiento detallado de las distintas enfermedades reumáticas por parte de la comunidad científica y beneficia la investigación de nuevos tratamientos.
Es sin duda una gran iniciativa. Aunque la aplicación a día de hoy está solo disponible en inglés, es un importante paso inicial para extender este tipo de iniciativas a nivel mundial y reforzar así el conocimiento disponible acerca de las enfermedades reumáticas. ¿Utilizas algún sistema para controlar síntomas y tratamientos? ¿Perteneces a alguna comunidad? Cúentame en comentarios! Te leo!
Deja una respuesta