• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Universo De Mayka

  • Libro bienestar

Fibromialgia: 7 tipos de dolor

El dolor de fibromialgia es una constante común entre todos los pacientes que sufren esta enfermedad, sin embargo, este dolor de fibromialgia puede ser muy diferente en función de cada persona, ya que está presente en múltiples formas o sintomatologías.

Hay quien divide el dolor de fibromialgia en siete agrupaciones diferentes:

  1. dolor musculoesqueletico 
  2. dolor en las articulaciones y tendones
  3. sensaciones de hormigueo, frío o calor en la piel (parestesia)
  4. dolor abdominal
  5. dolor de cabeza y migrañas
  6. percepción anormal del dolor (alodinia)
  7. respuesta anormal a acciones que no deberían causar dolor (hiperalgesia)

Conocer el dolor de fibromialgia es importante para tener conciencia de que estas situaciones derivada de la enfermedad y no de un estado de debilidad o poca fortaleza personal.

Dolor musculoesquelético

Setir dolor generalizado, o incluso sensación de tener gripe no es algo extraño en los pacientes de esta enfermedad. En ocasiones incluso puede dar la sensación de tener fiebre, aunque no sea así.

Cuando la enfermedad es incipiente, el dolor de fibromialgia puede estar localizado en alguna zona concreta. En estos casos, el médico es quien debe determinar si se trata o no se esta enfermedad con técnicas como los puntos del dolor o más conocidos como puntos sensibles.

En el dolor de fibromialgia es común sentir lo que en ocasiones se denomina dolor miofascial o dolores difusos / indeterminados y persistentes en diferentes músculos y tejidos blandos. Los enfermos lo suelen expresar como rigidez, palpitaciones, punzadas, etc. en parte o incluso de todo el cuerpo, aunque cabe destacar:

  • congestión en la zona cervical y trapecios
  • lumbares, que puede irradiarse hacia piernas y nalgas
  • caja torácica, sugestivo de inflamación del cartílago que conecta una costilla al esternón

Dolor en articulaciones y tendones

Muy vinculado con dolor musculoesquelético, se presenta dolor en articulaciones y tendones, donde la sensación de hinchazón de estas articulaciones y molestias en los tendones al realizar movimientos es una dolencia muy frecuente en personas con fibromialgia.

Cabe destacar un tipo de dolor que tiene una relativa frecuencia y no siempre se tiene conocimiento, es el dolor de mandíbulas, concretamente entre estas y la unión con el cráneo. Esto provoca dolores y tensión en el cuello, así como posibilidad de presentar molestias en sienes, oídos y ojos.

Una buena alimentación antiinflamatoria, y si es necesario suplementación para cubrir posibles carencias de magnésio y colágeno es muy importante para mantener unas articulaciones y tendones lo más fuertes posibles, minimizando así las molestias que puedan ocasionar. El deporte moderado y adaptado es otro gran aliado para mantener tonificada la musculatura y que por lo tanto, sufran menos los tendones y articulaciones.

Sensaciones de hormigueo, frío o calor en la piel (parestesia)

Otro aspecto bastante común en el dolor de fibromialgia es una sensación de hormigueo, picazón, entumecimiento en brazos y piernas, etc. En ciertas ocasiones, estas sensaciones pueden llegar a ser dolorosas. A este tipo de dolor, se le asocia con dolor neuropático y se le denomina parestesia. 

Hoy en día, muchos tratamientos comunes pueden ayudar a aliviar este tratamiento neuropático con medicaciones específicas, sin embargo, algunos pacientes notan mejoría con suplementación como la vitamina B12 y tratamientos como masajes o acupuntura.

Dolor abdominal / digestivo

Prácticamente el 50% de las personas con fibromialgia, suelen desarrollar síndrome de intestino irritable, La prevención será el gran aliado para luchar contra este trastorno que provocan calambres abdominales, hinchazón, estreñomiento o diarrea, sensación de evacuación incompleta, incluso náuseas.

El dolor pélvico puede estar presente además del dolor abdominal, presentando molestias con predominio de la vejiga, incluso en ocasiones, con fibromialgia se puede asociar a cistitis, con mayor necesidad y frecuencia de orinar.

En ocasiones se puede presentar acidez estomacal, reflujo y regurgitaciones entre otros síntomas digestivos. Nuevamente, un buen equilibrio alimenticio puede ser una muy buena práctica que podemos realizar.

Dolor de cabeza y migrañas

Estamos ante un dolor que puede ser muy generalizado en la sociedad actual, no obstante, puede estar también presente como dolor de fibromialgia directamente, siendo el dolor de cabeza por tensión el más frecuente en esta patología.

El dolor de cabeza derivado de la tensión que se suele sufrir con una enfermedad de esta naturaleza, causa una sensación de presión que aunque molesta, no suele ser incapacitante como tal de forma aislada, sin embargo, no ocurre igual con las migrañas, que son más dolorosas, con presencia por lo general en un lado de la cabeza y se asocian a una alta sensibilidad a la luz y sonido.

En personas con migraña se pueden presentar cambios de visión cuando hay una crisis, como puede ser ver luces intermitentes o brillantes, líneas en forma de zig zag o incluso formas caleidoscópicas.

Percepción anormal del dolor (alodinia)

Seguro que no es ajeno al dolor de fibromialgia la sensación de dolor en la piel al tacto, incluso el agua que cae sobre el cuerpo al darse una ducha puede ser un verdadero suplicio.

Una percepción anómala del dolor, se denomina alodinia, algo que puede dejar atónito a más de una persona, sin embargo, existe, y bien que existe. Algunas personas lo asemejan a la sensación de dolor que se produce en la piel cuando hay una quemadura solar.

Según se cree, esta sintomatología puede estar relacionada con una reacción hipersensible resultado de la sensibilización central vinculada a la fibromialgia.

Respuesta anormal que no deberían causar dolor (hiperalgesia)

En muchas ocasiones las personas con dolor de fibromialgia sufren una respuesta intensa ante una situación que no debería provocar dolor, como por ejemplo acariciar una mano, un contacto físico suave, etc.

A esta sintomatología se le denomina con el nombre de hiperalgesia. Este término significa Híper – Exceso y Algeria – Dolor, con lo cual podríamos denominarlo una sensación excesiva al dolor interpretada por nuestro cerebro de una forma “amplificada” a como debería ser interpretada en caso de no sufrir esta patología.

Es frecuente que muchos tratamientos para controlar el dolor de fibromialgia estén destinados (en parte) a reducir este dolor excesivo o hiperalgesia.

ESTILO DE VIDA CON FIBROMIALGIA

Te enviaré cosas. Atrevidas. Sin filtros.
Si esto es un problema, NO te suscribas.

¡Sin spam! Lee la política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2022 · El Bonsái Digital

  • Quién soy
  • Aviso Legal
  • Contacto

Utilizamos cookies analíticas, publicitarias y de terceros para darte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
El Universo De Mayka

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.<p>Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies