Un día cualquiera. Las 11 de la mañana. Hace sol y una temperatura agradable, me encuentro relativamente bien. Nada puede estropear este momento. O sí …
El vecino indiscreto
– Hola Mayka! Cuanto tiempo sin verte!
– Hola, que tal, sí, hacia tiempo, si … (no el suficiente)
-¿Qué es de tu vida? ¿Todo bien?
– No, he tenido un brote de fibromialgia, aunque ya estoy mejor
– Cualquiera lo diría! Con la buena cara que tienes!
– … (si claro, tres quilos de maquillaje, tendré que ir como un caminante) Gracias, hasta otra!
Seguramente hayas tenido una conversación similar, ¡o miles!
Si ya de por sí es bastante difícil explicar qué es la fibromialgia, cualquiera se pone a hablar de lo que supone para nuestra calidad de vida, o incluso que no es necesario que nos vayamos arrastrando por el suelo para no estar bien.
Incluso entre las propias personas que tenemos fibromialgia, en ocasiones existe cierta incomprensión, posiblemente derivada del desconocimiento de la enfermedad y los diferentes grados de la fibromialgia.
Te puedo garantizar casi con total certeza, que si una persona con esta enfermedad te dice que puede hacer una vida prácticamente normal, no pasa del grado 1.
¿Cuántos grados de fibromialgia hay?
Sí, tal como lees, hay diferentes grados de la fibromialgia. Cada uno de ellos, determina de forma general, una serie de características que tienen distinto impacto en nuestra calidad de vida.
Grado 1, fibromialgia leve
Nos encontramos ante el grado más moderado de la enfermedad. En términos generales, no suele tener afectación sobre la actividad diaria y el trabajo, pudiendo el paciente mantener una rutina prácticamente normal, con ciertas adaptaciones en los hábitos de vida.
A nivel clínico, se da este grado a las personas con un índice inferior al 50% en las calificaciones del diagnóstico, o FIQ (Fibromyalgia Impact Questionnaire, o Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia) inferior a 39.
Grado 2, fibromialgia moderada
Los síntomas de la fibromialgia tienen una mayor presencia que en el grado 1, y la afectación a la calidad de vida de los pacientes se hace patente, impidiendo, por lo general, mantener un ritmo de vida normal, tanto a nivel personal, como laboral.
Las personas englobadas en este grupo, pueden verse obligadas a reducir su jornada laboral, y necesitar ayuda para ciertos tipos de tareas.
A nivel clínico, este grado está comprendido en calificaciones diagnósticas de entre el 50% y 75%, o FIQ comprendido entre 39 y 59,
Grado 3, fibromialgia severa
Afecta de forma significativa a todos los ámbitos del paciente, con un fuerte impacto en su calidad de vida.
En el ámbito profesional, muy probablemente, y según el tipo de trabajo, no se pueda desempeñar la actividad laboral y se precise una incapacitación, sin embargo, esto queda a criterio de los organismos pertinentes.
También hay importantes consecuencias en el resto de esferas, como la social, familiar, etc. que puede generar un fuerte impacto emocional.
A nivel clínico, este grado está comprendido en calificaciones diagnósticas superior al 75%, o FIQ igual o mayor a 59,
¿Cómo saber qué grado de fibromialgia tengo?
No es extraño realizarse esta pregunta, ya que no es habitual que, cuando vamos a una consulta médica, el especialista nos informe sobre el grado de fibromialgia que tenemos, a no ser que lo preguntemos expresamente.
Si queremos responder a esta pregunta, lo primero de todo es tener fibromialgia diagnosticada por parte de un especialista. Puede sonar muy evidente, pero dada la naturaleza particular en cuanto a diagnóstico de esta enfermedad, no sería la primera vez que alguien dice que tiene la enfermedad sin contar con un diagnóstico formal.
Los grados de fibromialgia, se establecen por unos baremos que se obtienen tras hacer unos cuestionarios médicos, realizados por profesionales de la salud. Puedes encontrar un ejemplo de ellos en el área privada de El Universo De Mayka.
Con el resultado del cuestionario, junto a la evolución clínica, y la correcta interpretación de un especialista médico, dará lugar a una valoración que determinará en grado de fibromialgia en que nos encontramos.
Deja una respuesta