La necesidad de investigación para el síndrome de fibromialgia es un hecho. Esta patología tan incomprendida, incluso en la actualidad, precisa un fuerte impulso en el ámbito médico y social.
La publicación Reumathology Network, muestra un estudio dirigido por Robert S. Kantz M.D. del Rush Medical Collage en Chicago, Illinois, donde se indica:
“Este estudio dirige la atención a un objetivo periférico tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de la fibromialgia atendiendo a síntomas que no se supervisan de forma ordinario en la práctica clínica: la presión intramuscular”
Presión intramuscular elevada en fibromialgia
Las personas que sufren la enfermedad conocida como síndrome de fibromialgia, pueden presentar una presión intramuscular elevada. Este hecho, podría resultar muy valioso como apoyo para el diagnóstico y desarrollo de tratamientos específicos.
Dentro del conocimiento actual de la fibromialgia, el dolor crónico que experimentan los pacientes, generalmente se relaciona con un desorden en el procesaamiento central del cerebro.
El tratamiento más común, incluye pregabalina, duloxetina y milnaciprán. Se persigue la reducción del dolor musculoesquelético generalizado actuando sobre el sistema nervioso central.
En este estudio, los autores ponen a debate esta cuestión que predomina en la actualidad con el fin de demostrar que el dolor musculoesquelético está relacionado con una presión intramuscular elevada.
Estudio y conclusiones
Para la realización del estudio, se contó con 108 pacientes con diagnóstico de síndrome de fibromialgia según los criterios definidos por el Colegio Americano de Reunatología (ACR), junto a otros 30 pacientes con otra patología reumática según los criterios de la misma entidad a modo de grupo de control.
Se tomaron mediciones de la presión del músculo trapecio, junto a pruebas de dolorimetría, palpación digital y puntuaciones de dolor informadas.
Se obtuvieron los siguientes resultados:
- La presión del trapecio en reposo de los pacientes con fibromialgia fue de casi 22 mm Hg superior a los pacientes del grupo de control, con unos valores totales de 33,48 mm Hg frente a los 12,23 mm Hg respectivamente
- El 98% de los pacientes con fibromialgia presentó una lectura en la presión muscular no inferior a 23 mm Hg, 8 mm Hg por encima del valor considerado normal
- Los pacientes con síndrome de fibromialgia resultaron más sensibles que los del grupo de contro en la dolorimetría y palpación digital (p<0,001 en ambos casos). Los valores medios en puntuación de dolor en pacientes de fibromialgia fue de 6,68 en relación a los del grupo de control con 1,43
Con estos datos, se concluyó que los pacientes con fibromialgia, presentan dolor y sensibilidad en el músculo trapecio de forma general, no obstante, para certificar la relación de la presión intramuscular y el dolor, se requieren más estudios.
Según los autores del estudio, “es la primera evidencia de una anomalía en la presión muscular en el síndrome de fibromialgia”. Esto abre la puerta a utilizar métodos para reducir la presión intramuscular como tratamiento terapéutico.
Buenas yo lla llevo unos cuantos años dianosticado de fribomialgia y loe pasado muimal mucho dolor. Recorrer muchos medicos y al final para nada si con medicacion ysicologos ysiquiatras con ayuda de todo esto y con los años aprendes a vivir con el dolor. Pero te sientes vacio y desanimado por no de cir otra palabra yo tuve que dejar de trabajar con 50 años y sobre viviendo con 430 euros soi hombre y parece que te. Cuesta hacerte mas ala idea saludos y animo ato@
Hola Miguel! Entiendo bien la sensación que que dices, yo me siento muy frustrada en muchas ocasiones, por no hablar como dices de palabras más duras. No siempre me quito ese pensamiento de la cabeza, a veces me viene, aunque intento mucho hacer algo para sentirme útil, esta página por ejemplo, porque como en tu caso, yo no puedo trabajar de mi profesión de toda la vida y es terrible. Te mando muchísimos ánimos, por aquí estaré tratando de poner mi grano de arena para todas las personas con esta enfermedad! Gracias!
Yo ya llevo unos 15 años diagnosticada me viene muy bien toda la información que me deis y sobre todo que alimentación sería más recomendable. Gracias
Muchísimas gracias Cristina!! Te agradezco muchísimo tu comentario, no sabes lo que me motiva a seguir informando y trabajando con este tema, todo lo que sea útil para las personas que tenemos con fibromialgia, es poco. Yo llevo seis años diagnosticada. He comenzado a sacar información de nutrición, hay un vídeo con una tabla antiinflamatoria, si miras en el blog lo verás. Gracias! Abrazos de algodón!
Tengo 10 años padeciendo con fibromialgia
Hola Gabriela! Unos cuantos ya! Yo llevo 6 años … ya me he «habituado» a lo que tengo, aunque siga sin ser fácil. Mucho ánimo y abrazos de algodón!
Gracias Por la publicación. Necesito mucha información ya que padezco fibromialgia.
Hola Claudia! Espero que la página te sirva de ayuda, trato de publicar cosas que espero que os sean de utilidad. En el área privada gratis también hay información de lugares oficiales que hablan de fibromialgia y voy poniendo regularmente. Te mando muchos ánimos con la fibromialgia, yo la tengo hace 6 años y conozco muy bien cómo se vive con ella! Abrazos de algodón!! Feliz día!