¿Quién no quiere mantener unos músculos y huesos fuertes? Sin contar la necesidad de la vitamina D para el sistema nervioso e inmunitario! Un déficit de esta vitamina conlleva consecuencias negativas para el organismo, conoce qué causas llevan a esta carencia y cómo poner remedio.
¿Qué es la vitamina D?
De un modo muy sencillo, podemos decir que las vitaminas son unas «sustancias» que ingerimos en término general a través de los alimentos en pequeñas dosis. Estas «sustancias» son necesarias para las reacciones internas del organismo. Su importancia es tal, que su carencia puede producir enfermedades serias. Posiblemente recordemos que en las películas de piratas muchas veces enfermaban de escorbuto, un déficit de vitamina C.
En el caso de la vitamina D, estamos ante una sustancia que es fundamental para la absorción del calcio, con lo que su relevancia es muy significativa en cuanto a mantener unos huesos fuertes y sanos, de hecho, su déficit entre otros se asocia a osteoporosis. También se le atribuyen efectos antitumorales, antienvejecimiento y parte activa de la buena salud del sistema inmunológico.
Alimentos con vitamina D
Podemos encontrar esta vitamina en algunos alimentos como:
- pescados ricos en grasas: como salmón, caballa, atún y sardinas
- mariscos
- lácteos
- aguacates
- setas
- hígado de ternera o pollo

¿Qué puede producir déficit?
Las causas de falta de vitamina D pueden ser diversas razones. Al margen de problemas de salud (como malabsorción, riñones/hígado incapaces de de obtener la forma activa de la vitamina), podemos hacer la siguiente clasificación:
- una de las principales es no mantener una dieta equilibrada que incluya las cantidades necesarias de esta vitamina
- insuficiente exposición a la luz del sol: estamos ante la única vitamina que los humanos somos capaces de sintetizar a través del sol, desde donde podemos llegar a obtener hasta un 90% de nuestras necesidades Una orientación muy relativa de las cantidades de sol según la época del año (sin protección solar), podrían ser:
- primavera: la exposición a la luz solar es grande, ya que solemos tener los brazos al descubierto, incluso falda/pantalones cortos. En este caso, 10 minutos de luz directa serían suficientes
- verano: estamos ante la misma situación que primavera, tenemos muchas partes el cuerpo recibiendo luz directa del sol
- otoño: cuando el fresco arrecia, si contamos que además de cara y cuello tenemos la mitad de los brazos al descubierto, la necesidad de luz solar sería de una media hora
- invierno: vamos muy cubiertos de ropa y solamente reciben luz solar algunas zonas como cara, cuello y manos, con lo que harían falta unas dos horas de exposición. Puede ayudar aprovechar los momentos en que estamos por la calle caminando, charlando, etc. y hacerlo donde incida el sol
- medicamentos que interfieran en la captación o absorción de la vitamina
¿Qué consecuencias tiene sobre la salud la vitamina D baja?
Tal como hemos visto anteriormente, esta vitamina interviene en diversos procesos del cuerpo muy vinculados con la absorción del calcio, fortalecimiento de tendones y huesos y contribución a un fortalecimiento del sistema inmunitario, con lo cual su carencia puede afectar entre otros a:
- pérdida de masa ósea y dolores de espalda, facilitando la aparición de patologías como la osteoporosis
- se asocia con un incremento en el riesgo de enfermedades coronarias, diabetes, y más probabilidad de infecciones respiratorias como bronquitis o neumonía
- puede generar una mayor sensibilidad nerviosa, incrementando la sensación de dolor muscular, y provocando debilidad y fatiga
Es importante reseñar que a pesar de mantener una dieta equilibrada y tomar el sol en las cantidades adecuadas, en ocasiones aparece déficit de esta vitamina incluso en personas sanas e independientemente de la edad.
Si unimos esta carencia a otras enfermedades como la fibromialgia, se hace patente la importancia que tiene la vitamina D para estos enfermos, ya que agravar problemas en los tejidos blandos y aumentar la sensibilidad al dolos no hará más que perjudicar sus síntomas y empeorar el bienestar.
¿Qué niveles tengo?
Para saber si tenemos o no falta de vitamina D, hay que acudir en primera instancia al médico de cabecera, quien realizará la prueba diagnostica oportuna y verá si es suficiente un tratamiento a base de suplementos, o bien hay que tomar otras medidas, que pueden incluir derivación a otro especialista.
Suplementación
Es relativamente sencillo encontrar suplementos de vitamina D en farmacias, incluso en supermercados, aquí algunos ejemplo:
En cualquier caso, los suplementos deben tomarse con precaución y seguimiento médico, ya que el exceso de esta vitamina en el organismo puede resultar perjudicial.
Y recuerda que
Los complementos y suplementos alimenticios no sustituyen una alimentación equilibrada. Consultar siempre con un profesional de la salud antes de comenzar a consumirlos.
Te recomendamos que siempre leas las etiquetas, advertencias e instrucciones del embalaje del producto antes de utilizarlo o consumirlo, ya que podrás encontrar información más detallada y actualizada sobre el mismo.
Deja una respuesta