HOLA. SOY MAYKA.
TENGO FIBROMIALGIA GRADO 3.
UNA DISCAPACIDAD DE MÁS DEL 50%
Y HE VENIDO A HABLAR DE MI LIBRO
TU LIBRO SOBRE FIBROMIALGIA
AUNQUE TODAVÍA NO LO SABES
Dicen por ahí que el primer mensaje debe captar la atención para que sigas leyendo. No sé si lo he conseguido, o me he pasado. Por si acaso, comienzo más suave:
¡Hola! Voy a comenzar estas líneas como si de un grupo de terapia se tratase, a veces es la mejor forma de saber quién hay tras esta página. Soy Mayka, tengo fibromialgia grado 3, una discapacidad superior al 50% (quizá lo hayas leído hace poco) y algunos otros problemas de salud, por aquello de poner la pizca de sal.
Bien. ¿De qué te hablo aquí?
Al más puro estilo Francisco Umbral, vengo a hablar de mi libro. Así, sin paños calientes. Y además, te enseño la portada. Toma ya, saltándome todas las buenas prácticas de lo que sería una carta de ventas, que en el fondo, es lo que vendría a ser esto. O eso dicen los expertos. Los mísmos expertos que hablan del título llamativo.
Formato digital. Descarga inmediata.
Vale Mayka, pedazo de portada … y con la oferta casi me caigo de la silla, pero, ¿de qué narices va esto?
Mira.
Quienes tenemos fibromialgia, pasamos un duro camino de incomprensión y dolor hasta tener un diagnóstico que, lejos de aliviar nuestro sufrimiento, nos da un duro golpe. Tendremos la enfermedad probablemente el resto de nuestra existencia. La frustración, agotamiento emocional, incluso ansiedad y depresión, pasan a formar parte de nuestra vida. Por lo menos, de la mía.
Unos datos, que siempre está bien conocerlos:
- Más de 460 millones de afectados por fibromialgia en todo el mundo, una cifra que no para de crecer constantemente.
- Hasta 10 años se puede tardar en tener un diagnóstico de fibromialgia, años de sufrimiento físico y emocional.
- La falta de información acerca de la fibromialgia, es un mal endémico que nos acompaña.
¿Somos bichos raros?
En absoluto. No somos responsables de haber contraído una enfermedad, ni tampoco lo somos de los síntomas que nos provoca: dolor, agotamiento, mal humor … y una larga lista de problemas físicos y emocionales, difícilmente comprendidos por quien no padece fibromialgia.
Mira.
La fibromialgia, es una enfermedad que tiene muchas caras.
Quienes conocemos bien su aspecto, somos los enfermos, aunque no sólo los enfermos diagnosticados somos víctimas de sus maldades.
Prepárate, que vienen platos fuertes.
El primero.
Se estima que hay un 90% de personas con síntomas que podrían encajar en fibromialgia, no diagnosticadas, ya sea porque el paciente esté sumido en la maraña interminable de pruebas médicas, porque el médico que le atiende no reconocen la enfermedad, o cualquier otro motivo, ¿acaso importa?
El segundo.
¿Qué sucede con las personas que nos acompañan? Hijos, pareja, padres, hermanos, amigos … ¿Acaso no sufren? Sí, sufren, y mucho. Y también tienen que pasar un proceso de aprendizaje, asimilación, aceptación. Una nueva forma de vivir el día a día.
Los acompañantes de quienes tenemos fibromialgia, son otras víctimas de la enfermedad. Víctimas colaterales creo que se llaman, como en las películas. Víctimas que también merecen atención, no es fácil vivir con alguien que tiene la fibromialgia, alguien que puede hacer pocos planes o ninguno, porque de buenas a primeras cae en una crisis y no se puede mover.
Verás.
Llevo 7 años diagnosticada de fibromialgia, aunque creo que unos 12 sufriendo la enfermedad. Nunca lo sabré a ciencia cierta, pero en este punto de mi vida, tampoco me importa en especial.
Cuando me dijeron que todo lo que me estaba pasando en el cuerpo no era una fantasía que me había montado en mi cabeza, sino que era una enfermedad que respondía al nombre de fibromialgia, tuve algo parecido a una explosión mental de emociones.
Boom.
Alegría, por poner fin a lo que parecía ser una desgarrada lucha contra el universo que se había confabulado contra mi para castigarme por algo que debí hacer en otra vida, si es que la hay.
Tristeza, por descubrir que lo que me había estado atormentando, no se iba a ir.
Rabia, por todos esos “tienes que ser más fuerte”, “estás muy estresada”, “siempre estás igual” …
No te voy a engañar, lo pasé mal. Muy mal. Extremadamente mal.
Decidí hacer frente a la fibromialgia, no me podía vencer.
Bueno, a veces me deja fuera de combate, para que negarlo!
Asistí a especialistas, terapia, grupos de apoyo, profesionales de nutrición, especialista en entreno personal, asociaciones … a cualquiera que pudiera aportar respuestas y ofrecer ayuda.
Me sirvió.
La fibromialgia, está ahí. Y duele. Duele hasta el alma.
Pero le hago frente.
Un buen día, decidí hacer divulgación de esta enfermedad por redes sociales. Información constructiva. Fácil de entender. Útil. Mi experiencia. No solo para quienes tenemos fibromialgia, toda aquella persona que está relacionada de una manera o de otra con la patología se podría beneficiar.
Cuando me di cuenta, había una comunidad de más de 15.000 personas alrededor de este proyecto.
Me impactó profundamente.
En ese momento, decidí que no bastaba con realizar divulgación en medios sociales, tenía que hacer algo más por todas las personas que somos víctimas de fibromialgia, estemos o no diagnosticadas, y quien nos acompaña.
Miremos frente a frente la cara visible de la fibromialgia que, paradójicamente, es la invisible para la sociedad.
Y así, redacté este manuscrito. Un libro que contiene toda mi experiencia y aprendizaje personal. Le he puesto un nombre muy ambicioso, una promesa arriesgada, pero en la que creo:
mejora tu bienestar con fibromialgia.
¿En qué consiste este libro sobre fibromialgia?
Se trata de una guía que contiene toda la información de la que yo no disponía y he aplicado a mi día a día cuando descubrí que tenía la enfermedad y no sabía dónde acudir.
Ni yo, mi ni marido.
Ni mi familia.
Ni nadie de mi entorno.
No sólo eso. He ido recogiendo todas las inquietudes que me ha ido transmitiendo la comunidad que hay alrededor de El Universo De Mayka para dar respuesta.
Abordo distintas áreas como son:
√ Fibromialgia: incluso entre muchas personas que padecemos fibromialgia, en ocasiones tenemos la sensación de nos saber bien de qué se trata. Sí, tenemos los síntomas, esos si los conocemos, sin embargo, no acabamos de comprender muchas cosas, como qué síntomas son propios de la enfermedad y cuales no, cuantas personas hay afectadas, porque no se reconoce en muchos lugares, en qué consiste el diagnóstico y tratamiento, y un largo etcétera.
√ Gestiona tus emociones: hay un dicho popular que dice que la fibromialgia es la enfermedad de las emociones no expresadas y, en cierto modo, hay un fondo muy certero en esa frase. Curiosamente, muchas personas con la enfermedad, tenemos una alta sensibilidad que hacen que sintamos con mayor intensidad las emociones, bien sean positivas o negativas. Todas esas sensaciones acaban repercutiendo en nuestro organismo, siendo fundamental gestionar la intensidad emocional y nuestra forma de relacionarnos con el mundo.
√ Cuida tu cuerpo: si hay algo importante además de nuestra mente, es cuidar nuestro cuerpo. Mantener hábitos saludables, deporte adaptado a cada estado, una alimentación adecuada, dieta antiinflamatoria, así como unos niveles adecuados de nutrientes, harán que estemos más fuertes y podamos sobrellevar mejor el día a día. Conoce los hábitos que van a ayudarnos en esta labor, si lo llevas a cabo adecuadamente, seguro que notas sus beneficios.
Comprar AHORA el libro de Bienestar
Formato Digital. Descarga Inmediata.
*Impuestos incluidos. Pago seguro.
¿Para quién está indicada esta guía?
Esta guía es para todas aquellas personas que tenemos fibromialgia o quien tenga sospecha de sufrir la enfermedad.
También es de gran valor para todas las personas que aun no teniendo fibromialgia, convienen directamente con un enfermo, o conocen a alguien con la patología.
¿Qué no es el libro sobre fibromialgia?
Si lo que estás buscando es información de tratamientos médicos específicos, esta no es tu guía, mejor no la compres.
Esta guía no es un manual médico ni terapéutico, los tratamientos farmacológicos, incluso el acompañamiento psicológico, deben ser prescritos y realizados por profesionales de la salud.
¿Qué contenido hay en la guía?
Te dejo 10 de las preguntas más destacadas a las que vas a encontrar respuesta:
√
¿Qué es la fibromialgia?
√ ¿Qué síntomas, diagnóstico y tratamiento tiene?
√ ¿Por qué no se reconoce la fibromialgia?
√ ¿Qué es un brote de fibromialgia?
√ ¿Cuántos grados de fibromialgia hay?
√ ¿Qué tiempo puede vivir una persona con fibromialgia?
√ ¿Qué deporte hacer con fibromialgia?
√ ¿Qué alimentos puede comer una persona con fibromialgia?
√ ¿Por qué hacer una dieta antiinflamatoria en fibromialgia?
√ ¿Qué importancia tienen las vitaminas B y D en fibromialgia?
¿Tiene garantía de reembolso?
No. Si crees que no te va a aportar información útil, no lo compres. Sin problema.
¿Me vas a regalar algo si compro la guía?
Esto de regalar cosas cuando se hace una compra está muy de moda. Cuando algo está de moda, es porque suele gustar, así que me voy a apuntar al carro.
Bonus extra
Si compras la guía ahora, podrás disfrutar de cualquier posible actualización futura que pueda realizar. Este manual no es estático, sino que a medida que aparezcan nuevos avances destacables, o tenga un nutrido grupo de cuestiones nuevas que crea que pueden aportar valor, haré una nueva edición.
Y sí, te lo comunicaré y te diré cómo obtenerla. Totalmente gratis.
Comprar AHORA el libro de Bienestar
Formato Digital. Descarga Inmediata.
*Impuestos incluidos. Pago seguro.